lunes, 24 de noviembre de 2014

TRIBUTACIÓN

SISTEMA TRIBUTARIO EN LA DEMOCRACIA

1. Problema: tributo = desarrollo del país.
                       ¿se cumple o no?

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es tributación?
2.¿Cómo esta constituida?
3.¿Es un rol de los peruanos tener que pagar impuestos?

RESPUESTAS:
1. Significa pagar impuestos como el sistema o régimen tributario existente en una nación. Tiene por objetivo recaudar los fondos que el estado necesita para su funcionamiento.

2.  Está constituida por:
La política tributaria, la Administración Tributaria y el Sistema Tributario que se relacionan con el
Estado Peruano.

3. Si. pero hoy en dia  la conciencia tributaria es muy baja y hay tolerancia a la evasión en
la población, como consecuencia el incumplimiento no debe ser una tarea exclusiva de la
Administración Tributaria.
si evadimos los tributos esto nos perjudicara a todos. por este motivo formamos parte de la sociedad y debemos hacer los que esté a muestro alcance para evitar estos problemas.

SOLUCIÓN:

En algunos casos se cumplen y en otros no,porque hay personas que evaden los impuestos ya que tienen problemas economicos o porque no les gusta respetar las leyes, en cambio podemos decir que hay personas que si cumplen ya que son personas que tienen las leyes en claro y sabes que asi contribuyen con el estado.


lunes, 17 de noviembre de 2014

I. EL PEATÓN
El peatón es el individuo que transita a pie por espacios públicos.

DERECHOS DEL PEATÓN
El peatón se reconoce como el elemento más vulnerable dentro de un sistema vial. Si el sistema es deficiente, el riesgo es aún mayor. Escasa o ausencia de señalización; semáforos con tiempos inadecuados, con escasa luminosidad, insuficiente número de luces o simplemente malogrados; vías en mal estado y conductores que no respetan elementales normas de tránsito, hacen que caminar en nuestra ciudad, represente una experiencia muy riesgosa.
El Reglamento Nacional de Tránsito es claro en la protección de la circulación peatonal. Sin embargo, su difusión es mínima y el desconocimiento de la ciudadanía en general, dificulta su aplicación. Entre los artículos 61 al 81, el Reglamento detalla los derechos y obligaciones de los peatones, los cuales deben ser conocidos y respetados también por conductores.

II. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
• Las personas con discapacidad y las de la tercera edad, tendrán derecho a que se les otorguen exenciones y tarifas preferenciales en el transporte previa identificación vigente expedida por instituciones que acrediten tal carácter.
• Los beneficios que cualquiera de los modos de transporte, otorgue a las personas con discapacidad y de la tercera edad, no serán aplicables a sus familiares o acompañantes.
• Las personas con discapacidad visual que se desplacen acompañados de perros guías, tendrán acceso con éstos a todos los servicios de transporte de pasajeros.
• Queda prohibido obstruir o utilizar los espacios destinados al estacionamiento de los vehículos de personas con discapacidad, así como los de sus rampas de acceso a las banquetas y vías peatonales.
• Los conductores de vehículos estarán obligados a disminuir la velocidad a 20 kilómetros por hora en zonas de hospitales, asilos o albergues, casa hogar, y extremar precauciones, respetando los señalamientos correspondientes; y- en su caso, ceder el paso a personas con discapacidad, haciendo alto total.
• Los conductores de vehículos deben respetar particularmente el derecho de paso de menor, persona en edad avanzada o con discapacidad.